El Blog para Webmasters
Noticias en castellano sobre el rastreo e indexación de sitios web en el buscador Google
Próximos cambios en el encabezado de referencia HTTP de Google
lunes, 14 de mayo de 2012
Proteger la privacidad de los usuarios es una prioridad para Google y ha permitido llevar a cabo
cambios
recientes
. Ayudar a los usuarios a ahorrar tiempo también es una cuestión muy importante y constituye uno de los principios que se mencionan de forma explícita en
nuestra filosofía
. Hoy, nos complace anunciar que la Búsqueda web de Google utilizará en breve una
nueva propuesta
para reducir la latencia cuando un usuario utilizando la búsqueda SSL de Google haga clic en un resultado de búsqueda con un navegador moderno como Chrome.
A partir de abril, para aquellos navegadores que cuenten con la compatibilidad adecuada, utilizaremos la metaetiqueta "referrer" para simplificar de forma automática la
URL de referencia
que envía el navegador al visitar una página a la que se accede desde un resultado de búsqueda orgánico, lo que da lugar a la obtención más rápida de resultados y a una experiencia más eficaz para el usuario.
¿Qué supone este cambio para sitios que reciben clics procedentes de resultados de búsqueda de Google? Es posible que empiecen a aparecer encabezados de referencia "
origin
" es decir, páginas principales de Google; (consulta la
especificación de la metaetiqueta "referrer"
para obtener más información) como una fuente de tráfico de búsqueda SSL orgánica. Este cambio solo afectará al subconjunto de encabezados de referencia de la búsqueda SSL que aún no incluían los términos de consulta. Los encabezados de referencia que no sean HTTPS seguirán comportándose de la forma habitual.
Recordar que el motivo principal de este cambio es la eliminación de un redireccionamiento innecesario, lo que permitirá que los usuarios que hayan iniciado una sesión puedan acceder a su destino de forma más rápida.
Los programas de análisis de sitios web pueden detectar estas solicitudes de búsqueda orgánica localizando nombres de host de Google básicos a través de SSL (por ejemplo, "https://www.google.es/").
Los webmasters seguirán viendo los mismos datos en las
Herramientas para webmasters de Google
y al igual que antes, recibirán una lista global de las
consultas de búsqueda más habituales
que han generado tráfico a su sitio.
Seguiremos investigando nuevos sistemas para mejorar la forma en que aparecen los datos de las consultas de búsqueda en las Herramientas para webmasters de Google. Si tienes preguntas, comentarios o sugerencias, indícanoslo a través del
foro de ayuda de Herramientas para webmasters de Google
.
Escrito por
John Mueller
, Webmaster Trends Analyst, Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Limpieza de primavera del sitio de las Herramientas para webmasters de Google
viernes, 4 de mayo de 2012
A lo largo del pasado año, las Herramientas para webmasters de Google añadieron un gran numero de nuevas funciones como, por ejemplo, mejoras en las opciones
Sitemaps
y
Errores de rastreo
, así como la nueva función
Administración de usuarios
. En las últimas semanas, también hemos actualizado el diseño de la interfaz de usuario para que se corresponda con el nuevo estilo de Google.
Para poder seguir publicando mejoras, en ocasiones revisamos cada una de las funciones para comprobar si siguen siendo útiles en lo que respecta a su mantenimiento y a su compatibilidad. Como resultado de la última ronda de limpieza de primavera del sitio, vamos a eliminar la opción "Estadísticas de suscriptor" y la herramienta de creación de archivos robots.txt en las próxima dos semanas.
En la opción
Estadísticas de suscriptor
, se incluye el número de suscriptores de feeds RSS o Atom de un sitio. Esta función se proporciona actualmente en Feedburner, otro producto de Google que ofrece sus propias estadísticas de suscriptores, así como otras funciones interesantes que están diseñadas de forma específica para todo tipo de
feeds
. Si buscas una función que sustituya a la opción "Estadísticas de suscriptor" de las Herramientas para webmasters de Google, consulta
Feedburner
.
La herramienta de creación de archivos robots.txt ofrece una forma de generar
archivos robots.txt
para evitar que Googlebot rastree partes específicas de un sitio. Esta función apenas se utiliza, por lo que hemos decidido eliminar la herramienta de creación de archivos robots.txt de las Herramientas para webmasters de Google. Aunque la mayoría de los sitios web no necesitan ni siquiera un archivo robots.txt, si consideras que necesitas uno, puedes crear fácilmente un archivo robots.txt en un editor de texto o utilizar una de las muchas otras herramientas disponibles en la Web para generar archivos robots.txt.
Si tienes preguntas o comentarios relacionados con estos cambios, publicalos en el
foro de ayuda
.
Escrito por
Jonathan Simon
, analista de tendencias de webmasters, Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Vídeos con instrucciones sobre los fragmentos enriquecidos
miércoles, 2 de mayo de 2012
Cuando los usuarios acceden a Google, tienen una idea bastante clara de lo que buscan, pero necesitan ayuda para decidir el resultado que puede incluir la información que mejor se adapta a sus necesidades. Por tanto, el desafío de Google consiste en dejar claro a los usuarios el contenido que existe en una página de forma útil y concisa. Ese es el motivo por el que utilizamos
fragmentos enriquecidos
.
Básicamente, los fragmentos enriquecidos te ofrecen la posibilidad de ayudar a Google a destacar aspectos de tu página. Independientemente de que tu sitio contenga información sobre productos, recetas, eventos o aplicaciones, añadir algunos elementos sencillos a tu marcado puede dar lugar a una mayor interacción con tu contenido y, potencialmente, generar un mayor tráfico hacia tu sitio.
Para ayudarte a empezar a utilizar este marcado o mejorar tus fragmentos enriquecidos, hemos reunido una serie de tutoriales en vídeo para webmasters de todos los niveles de experiencia. Estos vídeos te sirven de ayuda a la hora de marcar tu sitio para que Google pueda entender mejor tu contenido, ya que podemos utilizar ese contenido para mejorar los fragmentos enriquecidos que mostramos de tus páginas. Consulta los vídeos que aparecen a continuación para empezar a utilizar los fragmentos enriquecidos:
Para obtener más información sobre cómo utilizar el marcado de fragmentos enriquecidos en tu sitio, consulta la página del
Centro de asistencia
.
Escrito por
Alejandro Goyen
, director de producto, Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Cómo mover tu contenido a una nueva ubicación
lunes, 30 de abril de 2012
Mientras mantienen un sitio web, los webmasters pueden decidir moverlo total o parcialmente a una nueva ubicación. Por ejemplo, puedes mover el contenido de un subdirectorio a un subdominio o a un dominio totalmente nuevo. Cambiar la ubicación de tu contenido puede ser un poco pesado, pero merece la pena hacerlo correctamente.
Para que los motores de búsqueda comprendan mejor la estructura de tu nuevo sitio y que sea más fácil de utilizar para los usuarios, sigue estas directrices:
Es importante que redirijas a todos los usuarios y a todos los bots que visiten la ubicación anterior de tu contenido a la nueva ubicación con
redireccionamientos 301
. Para que la relación entre ambas ubicaciones quede más clara, asegúrate de que todas las URL antiguas dirijan a una nueva URL que aloje un contenido similar. Si no puedes utilizar redireccionamientos 301, puedes utilizar
canónicos de dominio cruzado
para los motores de búsqueda y mostrar un mensaje a los usuarios para informarles y dirigirles a la nueva ubicación del contenido.
No olvides
verificar tanto la nueva ubicación como la anterior
en la misma cuenta de Herramientas para webmasters de Google.
Comprueba que Googlebot pueda rastrear tu nueva ubicación con la función
Explorar como Googlebot
. Es importante que compruebes que Google puede acceder a tu contenido en la nueva ubicación. Además, asegúrate de que las URL anteriores no estén bloqueadas por una directiva Disallow de robots.txt, de forma que sea posible encontrar el redireccionamiento o el rel=canonical.
Si vas a mover tu contenido a un dominio o a un nombre de host completamente nuevo, infórmanos del cambio a través de la opción
Cambio de dirección
en la sección Información del sitio de las Herramientas para webmasters de Google.
Infórmanos si vas a mover tu contenido a través de las Herramientas para webmasters de Google
Si también has cambiado la estructura de URL del sitio, asegúrate de que sea posible moverte por el sitio sin que aparezcan
páginas de error 404
. Las Herramientas para webmasters de Google pueden resultar útiles a la hora de investigar
posibles enlaces rotos
. Selecciona Diagnóstico >
Errores de rastreo
para comprobar posibles errores en tu nuevo sitio.
Comprueba que tu
sitemap
esté actualizado.
Una vez que hayas configurado los
redireccionamientos 301
, puedes controlar tus
páginas de error 404
para comprobar que se redirija a todos los usuarios a las nuevas páginas y evitar que acaben por error en direcciones URL rotas. Cuando un usuario acabe en una página de error 404 en tu sitio, intenta identificar a qué URL estaban intentando acceder, por qué a este usuario no se le ha redireccionado a la nueva ubicación de tu contenido y, a continuación, realiza los cambios adecuados en tus reglas de redireccionamiento 301.
Echa un vistazo a la sección
Enlaces a tu sitio
en las Herramientas para webmasters de Google e informa de la nueva ubicación a los sitios más importantes que acceden a tu contenido.
Como regla general, trata de evitar tener dos sitios rastreables con contenido idéntico o muy parecido sin un redireccionamiento 301 o sin especificar un
rel=”canonical”
.
Si el contenido de tu sitio es específico de una región en particular[c], también puedes comprobar las preferencias de
orientación geográfica
de la estructura de tu nuevo sitio en las Herramientas para webmasters de Google.
Por último, te recomendamos que no implementes otros cambios importantes cuando estés moviendo tu contenido a la nueva ubicación, como contenido a gran escala, la estructura de URL o actualizaciones de navegación. Si cambias demasiado a la vez, puedes confundir a los usuarios y a los motores de búsqueda.
Esperamos que encuentres estas sugerencias útiles. Si tienes alguna duda sobre cómo mover tu contenido a una nueva ubicación, te animamos a que visites el
foro de ayuda para webmasters de Google
y le pidas consejo a los webmasters expertos.
Escrito por
Fili Wiese
, equipo de Calidad de tráfico de anuncios y
Kaspar Szymanski
, equipo de Calidad de búsqueda de Google, Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Un paso más en el reconocimiento de sitios de gran calidad
miércoles, 25 de abril de 2012
Google ha dejado claro desde hace tiempo que la optimización de motores de búsqueda (SEO) puede ser muy
positiva y constructiva
, y
no somos los únicos que lo pensamos
.
Una optimización eficaz de los sitios web para los motores de búsqueda puede mejorar el rastreo de un sitio y permitir que páginas individuales sean más accesibles y fáciles de encontrar. La optimización de las web para los motores de búsqueda también incluye cosas tan simples como que la página incluya las palabras clave adecuadas y no los términos de la jerga del sector que nunca escribirían los usuarios normales.
Las optimizaciones “White hat” para los motores de búsqueda a menudo mejoran la usabilidad de un sitio, permiten crear contenido de gran calidad o aumentan la velocidad de aceso a los mismos, algo que resulta muy positivo tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Una optimización adecuada es sinonimo de prácticas de marketing de calidad, y pensar en formas creativas que permitan aumentar el atractivo de un sitio.
El resultado neto de crear un sitio de calidad suele ser un mayor interés por ese sitio en la Web, y a través de los motores de búsqueda y de las redes sociales puede traducirse en un aumento del número de usuarios que incluyen un enlace al sitio o que acceden a él.
El término opuesto a la optimización “white hat” es un concepto denominado “black hat web spam ” (no confundirlo con el "correo no deseado" o "email spam").
Para aumentar el tráfico o mejorar el posicionamiento, algunos sitios utilizan técnicas que no benefician a los usuarios y cuyo objetivo consiste en buscar métodos fáciles y rápidos o vulnerabilidades que permitan que las páginas alcancen mejores posiciones que las que les corresponden.
A diario observamos todo tipo de técnicas de web spam, desde el
uso excesivo de palabras clave
hasta
redes de enlaces
que intentan mejorar la posición de los sitios en las clasificaciones.
El principal objetivo de muchos de los cambios que hacemos en la manera de clasificar los sitios web es ayudar a los usuarios a encontrar sitios que proporcionen una experiencia de calidad y les ofrezcan la información que buscan. Asimismo, queremos que los “webmasters honrados” que crean sitios de calidad para los usuarios, no simplemente para los algoritmos, vean recompensados sus esfuerzos.
Para ello, hemos lanzado
cambios
en
Panda
que han hecho que
el numero de sitios de gran calidad mostrados en los resultados de busqueda aumente
. A comienzos de este año, también lanzamos un
algoritmo de diseño de página
que rebaja la posición de los sitios que no incluyen mucho contenido en la mitad superior de la página.
En los próximos días, vamos a lanzar un cambio importante en el algorítmico enfocado específicamente para las prácticas webspam. El cambio rebajara la posición de los sitios que creemos que violan las
directrices para webmasters
de Google.
Siempre nos hemos esforzado en atajar el webspam en los resultados de búsqueda, y este algoritmo representa otro paso más en nuestros esfuerzos por reducir el web spam y promocionar contenido de gran calidad.
Aunque no podemos revelar ninguna señal específica, ya que no queremos que los spammers puedan manipular los resultados de búsqueda y empeorar la experiencia de los usuarios, recomendamos a los webmasters que se centren en
crear sitios de gran calidad
que ofrezcan una experiencia del usuario positiva y que utilicen métodos SEO "white hat" en lugar de técnicas de web spam.
A continuación, te mostramos un ejemplo la táctica webspam como es el uso excesivo de palabras clave tomado de un sitio que se verá afectado por este cambio:
Obviamente, la mayoría de los sitios afectados por este cambio no son tan "descarados" como el ejemplo anterior. En el siguiente ejemplo, te mostramos un sitio con patrones de enlace inusuales que también se vería afectado por este cambio. Ten en cuenta que, si intentas leer el texto en voz alta, descubrirás que los enlaces salientes no tienen ninguna relación con el contenido real y, de hecho, el texto de la página es completamente ininteligible:
Es posible que el contenido de los sitios afectados por este cambio no se reconozca fácilmente como spam sin un análisis más profundo o la experiencia necesaria, pero el denominador común es que estos sitios van mucho mas allá de lo que se considera optimización "white hat" y se adentran en técnicas de webspam que intentan manipular los resultados de busqueda.
El cambio se publicará para todos los idiomas de forma simultánea. Como referencia, el cambio de Panda inicial afectó aproximadamente al 12% de las consultas de forma significativa, mientras que este algoritmo afecta aproximadamente al 3,1% de las consultas en inglés en un grado que podría ser detectado por un usuario habitual. El cambio afecta aproximadamente al 3% de las consultas en algunos idiomas, como alemán, árabe y chino, aunque el impacto será aún mayor en idiomas con mucho contenido no deseado. Por ejemplo, el 5% de las consultas en polaco sufrirán un cambio de tal magnitud que podría ser detectado por un usuario habitual.
Queremos que los usuarios apliquen técnicas de optimización "white hat" (o incluso que no utilicen técnicas SEO ) para que puedan centrarse exclusivamente en la creación de sitios web atractivos y de gran calidad. Como siempre, estamos abiertos a tus comentarios relacionados con como mejorar los algoritmos de clasificación para alcanzar este objetivo.
Matt Cutts
, ingeniero distinguido.
Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Vídeo sobre paginación con rel="next" y rel="prev"
jueves, 19 de abril de 2012
Si sientes curiosidad sobre el
anuncio relacionado con el uso de los elementos rel="next" y rel="prev" para contenido paginado
que hicimos hace unos meses, puedes ver un
vídeo sobre otros aspectos básicos de la paginación
que hemos preparado para responder a tus preguntas.
Algunos ejemplos de contenido paginado pueden ser un artículo que abarque varias páginas o URL o una categoría de producto de comercio electrónico que abarque varias páginas.
Puedes utilizar los elementos "rel="next" y rel="prev" para indicar claramente a Google que quieres que tratemos esas páginas como una secuencia lógica y que, por tanto, debemos agrupar las propiedades de enlace de esas páginas y, normalmente, dirigir a los usuarios a la primera página de la secuencia.
Para obtener más información, ve el vídeo de presentación:
En este vídeo sobre paginación se tratan los aspectos básicos de los elementos rel="next" y rel="prev" y se indican los motivos por los que pueden resultarte útiles para tu sitio.
Diapositivas del vídeo sobre paginación
Otros recursos en los que puedes encontrar información sobre paginación:
Entrada del blog del Centro para webmasters en la que se anuncia que
se pueden utilizar los elementos rel="next" y rel="prev"
Artículo del Centro de asistencia para webmasters sobre otras
implementaciones de rel="next" y rel="prev
"
Conversación del foro para webmasters
con nuestras respuestas a preguntas específicas de los miembros de la comunidad, como las siguientes:
¿Funciona también rel=next/prev como señal para que solo se incluya en el índice de búsqueda una página de la serie (la página 1 en la mayoría de los casos) o habría que incluir etiquetas "noindex" a partir de la página 2?
Cuando se implementan los elementos rel="next" y rel="prev" en páginas de componentes de una serie, se agrupan las propiedades de indexación de las páginas de componentes y se intenta dirigir a los usuarios a la URL/página más relevante, que suele ser la primera página. No es necesario marcar las demás páginas de la serie con etiquetas "noindex" a menos que se desee excluir esas páginas de los resultados de búsqueda.
¿Debo utilizar el elemento rel next/prev en la sección de un blog aunque los dos contenidos no estén estrictamente relacionados entre sí (sino que tengan simplemente una relación secuencial)?
Respecto al uso de rel="next" y rel="prev" para entradas de blogs que "no estrictamente relacionadas entre sí (sino que tengan simplemente una relación secuencial)", probablemente lo más adecuado no sea utilizar elementos de marcado de paginación, ya que las páginas secuenciales son mucho menos útiles para nuestro proceso de indexación que el contenido relacionado semánticamente (como la paginación de páginas de componentes de un artículo o de una categoría). Puedes incluir elementos de marcado en las páginas secuenciales, pero ten en cuenta que ese procedimiento no es el más útil.
Tenemos un sitio web de alquiler inmobiliario. Nuestros archivos muestran resultados basados en múltiples parámetros que determinan el tipo y el orden de los resultados específicos que se ofrecen. Algunos de estos parámetros son, por ejemplo, el "número de página", los "registros por página", el "orden de clasificación", la "selección de área"...
Parece que en vuestro sitio de alquiler inmobiliario os encontráis con muchas de las incidencias que afectan a los sitios de comercio electrónico... Aquí tenéis algunas ideas para comprender mejor vuestra situación:
Está muy bien que utilicéis la función de parámetros de URL de las Herramientas para webmasters de Google para garantizar un rastreo más eficaz del sitio.
Es posible que vuestro sitio pueda formar una secuencia rel="next" y rel="prev" sin parámetros (o con valores de parámetros predeterminados). También es posible formar secuencias de paginación en paralelo cuando los usuarios seleccionan ciertos parámetros (por ejemplo, una secuencia de páginas en la que haya 15 registros y una secuencia independiente cuando un usuario seleccione 30 registros). La paginación de páginas de componentes, incluso con parámetros, nos puede ayudar a indexar el contenido con más precisión.
Aunque se puede establecer rel="canonical" para dirigir de una URL de componente a una página de visualización de todo el contenido, se considera inadecuado establecer como página canónica la primera página de una secuencia sin parámetros. No podemos ofrecer ninguna garantía respecto a esta implementación de rel="canonical".
Recuerda que, si tienes contenido paginado, puedes dejarlo tal como está y no añadir elementos de marcado rel="next" y rel="prev". No obstante, si tienes mucho interés en utilizar elementos de marcado de paginación para que podamos interpretar mejor el contenido de tu sitio, esperamos que estos recursos te ayuden a encontrar las respuestas que necesites.
Escrito por por
Maile Ohye
, coordinadora técnica de desarrollo de programas, Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Títulos de páginas más adecuados en los resultados de búsqueda
domingo, 15 de abril de 2012
Los títulos de las páginas constituyen una parte importante de los resultados de búsqueda, ya que son la primera línea de cada resultado y los enlaces en los que hacen clic los usuarios que realizan búsquedas para acceder a los sitios web.
Siempre hemos recomendado a los webmasters que incluyan títulos de páginas (y metadescripciones de los fragmentos) descriptivos y únicos para especificar a los usuarios que realizan búsquedas el tema de la página.
Utilizamos un gran número de indicadores para determinar el título que se debe mostrar a los usuarios, principalmente la etiqueta <title> si el webmaster ha especificado una.
No obstante, en el caso de algunas páginas, es posible que un único título no sea el más adecuado para mostrarse como respuesta a todas las consultas, por lo que disponemos de algoritmos que generan títulos alternativos para que los usuarios reconozcan páginas relevantes con mayor facilidad.
Nuestras pruebas han demostrado que estos títulos alternativos suelen ser más relevantes para la consulta y que pueden mejorar considerablemente el porcentaje de clics en el resultado, lo que sirve de ayuda a los usuarios que realizan búsquedas y a los webmasters. En aproximadamente la mitad de los casos, este es el motivo por el que mostramos un título alternativo.
En otras ocasiones, los títulos alternativos se muestran para páginas que no tienen título o en las que el webmaster ha especificado un título no descriptivo en el código HTML.
Por ejemplo, un título en el que se utilice únicamente el término "Página principal" no indica realmente el tema de la página. Otra incidencia común que hemos observado es que, en ocasiones, los webmasters utilizan el mismo título en casi todas las páginas de un sitio web, unas veces repitiéndolo de forma exacta y otras utilizando pequeñas variaciones.
Por último, también intentamos sustituir los títulos innecesariamente largos o difíciles de leer por alternativas más concisas y descriptivas.
Para obtener más información sobre cómo puedes escribir metadescripciones y títulos más adecuados, así como sobre los indicadores que utilizamos para generar títulos alternativos, hemos actualizado recientemente el
artículo del Centro de asistencia relacionado con este tema
.
Asimismo, tratamos de informar a todos los webmasters cuando descubrimos títulos que se pueden mejorar en sus sitios web mediante la función de sugerencias en HTML incluida en
las Herramientas para webmasters de Google
, a la que puedes acceder a través de la sección "Diagnóstico" del menú situado a la izquierda.
Como siempre, si tienes preguntas o comentarios, comunícanoslo a través del
foro de ayuda para webmasters
.
Publicado por
Pierre Far
, analista de tendencias de webmasters. Publicado por
Javier Pérez
, equipo de Calidad de búsqueda.
Etiquetas
Academia para webmasters
4
accesibilidad
27
acciones
1
acciones manuales
4
ajax
1
alt
1
amp
10
analíticas de Google
1
angular universal
1
anomalias
1
api
2
api psi
1
api search analytics
2
articulos
2
artículos
1
asistente
1
avanzado
16
blog
2
Botón +1
7
búsqueda
2
busqueda de google
1
calidad
1
casos de exito
1
centro de ayuda
1
centro de datos
1
certificación
1
certificado
1
chrome
3
chromium
1
cobertura del índice
3
cocina
1
codelab
1
codigo fuente
1
colaboradores principales
1
comentarios
1
comunicación
23
comunidad
1
conexión cifrada
1
consejos
99
consola de firebase
1
contenido
1
contenido duplicado
1
criterios de posicionamiento
2
cuadro de busqueda
2
danny sullivan
1
data-nosnippet
1
datos agregados
1
datos de campo
1
datos de experimentos
1
datos estructurados
16
dcl
1
desarrolladores
2
devtools
1
diagnostico
1
directrices para webmasters
30
directrices tecnicas
1
discover
1
diseño adaptable
1
DOM Content Loaded
1
dominio
1
empleo
3
empresa local
1
enlaces
9
enlaces artificiales
1
enlaces fraudulentos
1
errores de marcado
1
evaluadores
1
event
1
eventbrite
1
evento global
1
eventos
23
experiencia de usuario
1
experto de producto
1
experto producto
1
expertos de producto
2
expertos producto
2
express.js
1
facturacion
1
faq
1
fcp
1
fechas
2
ficha de empresa
1
First Contentful Paint
1
flujo de validación de problemas
1
foro
26
foro de editores
1
fragmentos de texto
1
fragmentos destacados
1
github
1
google analytics
1
google cloud platform
1
google i/o
1
google imágenes
2
google news
1
google noticias
1
google play instant
1
guía inicio rápido
1
guia seo
1
herramientas para webmasters
123
home
1
horas
1
html
5
http
1
https
3
imagenes
1
indexacion
2
indexing
1
informe de recetas
1
informe de rendimiento
5
informe de transparencia
1
informe spam
1
inspección de url
4
iso 8601
1
javascript
1
jobposting
2
jobrapido
1
kitten corner
1
lighthouse
3
logotipo
2
max-image-preview
1
max-snippet
1
max-video-preview
1
metaetiqueta
1
mfi
1
middleware
1
móvil
21
moviles
1
navegación segura
2
no segura
1
no seguro
1
nosnippet
1
optimizar sitio web
1
oro
1
pagespeed
3
penguin
1
pki
1
plata
1
platino
1
politicas de contenido
1
prácticas recomendadas
2
preguntas y respuestas
1
producto
1
productos y servicios
40
prueba de optimizacion para moviles
1
rakuten
1
rastreo e indexación
100
recaptcha
1
receta
1
recetas
1
reconsideraciones
2
renderizado dinamico
1
Rendertron
1
rendimiento
12
reseña
1
resultados de búsqueda
94
resultados enriquecidos
2
robot
1
robot noindex
1
ruta de navegacion
1
safe browsing
1
Search Console
20
seguridad
13
servidor
1
site clinic
10
Site Reliability Engineering
1
sitemaps
14
sitios pirateados
1
software malicioso
1
software no deseado
1
spam
2
ssl
1
symantec
1
tarifas
1
titulares
1
tls
1
twitter
4
url
1
url canonica
1
url canonicas
1
url de referencia
1
usuarios destacados
1
velocidad
3
verificacion dns
1
vídeo
82
videos
1
web light
1
webmaster
2
webspam
3
youtube
1
zona horaria
1
Archivo del blog
2020
nov
¡Adiós, Webmasters de Google! ¡Hola, Central de la...
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2019
dic
nov
oct
sept
jun
abr
mar
feb
ene
2018
dic
nov
oct
jul
jun
may
abr
feb
ene
2017
dic
nov
sept
ago
jul
jun
abr
mar
ene
2016
nov
sept
ago
may
abr
mar
ene
2015
dic
nov
oct
sept
ago
jul
may
abr
mar
ene
2014
nov
oct
sept
ago
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2011
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2010
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2009
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2008
dic
nov
oct
sept
Feed
Follow @googlewmc
Recursos para webmasters
Foro para Webmasters
Centro de Asistencia
Google Search Console
Google Webmaster en castellano