No termino de entender la relación directa de la rápidez de resultados en el SERP con la redirección hacia los resultados.
Por demás entiendo que utilizar el HTTP_referrer es la única manera de poder enviar el tráfico a través de un enlace https y que Google Analytics o cualquier otro progama de estadística puedan saber que viene desde Google.
Pero, ¿ no sería lo más adecuado definir de una vez por todas una manera de hacerlo en vez de hacer cambios continuamente o que haya diferentes comportamientos dependiendo del navegador ?
En los últimos meses hemos tenido los siguientes casos:
Chrome: A través de https utilizando http_referrer , perdiendo tanto el keyword como la posición ( parámetro cd ) Chrome: A través de un enlace http manteniendo la posición, pero eliminando el keyword. Resto de navegadores últimas semanas: A través de un enlace http, eliminando el keyword. En todos los navegadores: Usuario no logeados, enlace a través de http manteniendo el referrer completo.
Entendería que la redirección fuese más rápida si la redirección se hiciera por headers, pero según leo sigue siendo por una meta en la cabecera html, por lo que no veo que la ventaja sobre utilizar un metaredirect como se hace actualmente, por lo menos sin números por delante no soy capaz de ver esa magnífica mejora que se comenta. Y mucho menos entiendo que estos cambios afecten a la rápidez de los resultados en el listado de búsqueda como comento arriba.
Se agredecería por parte del todo el mundo, y sobre todo del submundo SEO , el poder conseguir el not-provided con tu correspondiente posición en la SERP, para poder cruzar datos con Webmaster Tool y al menos poder tener una estimación de las palabras, no veo que eso pueda influir en la seguridad del usuario y más teniendo en cuenta la personalización de los resultado de Google dependiendo de quien lo visite.
Podríais dar datos reales sobre lo que se gana en la redirección, por lo que veo en cualquier caso solo hay una sola redirección ( SERP -> Redirect -> Página ), a no ser que haya algo que no sea capaz de ver.
1 comentario :
No termino de entender la relación directa de la rápidez de resultados en el SERP con la redirección hacia los resultados.
Por demás entiendo que utilizar el HTTP_referrer es la única manera de poder enviar el tráfico a través de un enlace https y que Google Analytics o cualquier otro progama de estadística puedan saber que viene desde Google.
Pero, ¿ no sería lo más adecuado definir de una vez por todas una manera de hacerlo en vez de hacer cambios continuamente o que haya diferentes comportamientos dependiendo del navegador ?
En los últimos meses hemos tenido los siguientes casos:
Chrome: A través de https utilizando http_referrer , perdiendo tanto el keyword como la posición ( parámetro cd )
Chrome: A través de un enlace http manteniendo la posición, pero eliminando el keyword.
Resto de navegadores últimas semanas: A través de un enlace http, eliminando el keyword.
En todos los navegadores: Usuario no logeados, enlace a través de http manteniendo el referrer completo.
Entendería que la redirección fuese más rápida si la redirección se hiciera por headers, pero según leo sigue siendo por una meta en la cabecera html, por lo que no veo que la ventaja sobre utilizar un metaredirect como se hace actualmente, por lo menos sin números por delante no soy capaz de ver esa magnífica mejora que se comenta. Y mucho menos entiendo que estos cambios afecten a la rápidez de los resultados en el listado de búsqueda como comento arriba.
Se agredecería por parte del todo el mundo, y sobre todo del submundo SEO , el poder conseguir el not-provided con tu correspondiente posición en la SERP, para poder cruzar datos con Webmaster Tool y al menos poder tener una estimación de las palabras, no veo que eso pueda influir en la seguridad del usuario y más teniendo en cuenta la personalización de los resultado de Google dependiendo de quien lo visite.
Podríais dar datos reales sobre lo que se gana en la redirección, por lo que veo en cualquier caso solo hay una sola redirección ( SERP -> Redirect -> Página ), a no ser que haya algo que no sea capaz de ver.
Publicar un comentario