De vez en cuando nos preguntan si la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google puede tener un impacto, de forma negativa, si este no está disponible cuando Googlebot intenta rastrearlo. Algunas veces el llamado “downtime” (los periodos de inactividad) no se puede evitar: un webmaster podría decidir poner un sitio web offline debido a que está haciendo trabajos de mantenimiento en la web, o por requerimientos legales o culturales. Las desconexiones, o “apagones”, en los sitios web que no se marcan como tales pueden afectar de forma negativa la reputación de un sitio web. Si bien no podemos garantizar el rastreo, indexación o posicionamiento, hay métodos para tratar los periódos de inactividad ya planeados en un sitio web de una manera, que por lo general, no afecta negativamente a la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Por ejemplo, en lugar de devolver un código de estado
HTTP 404 (No encontrado) o mostrar una página error con el código de estado 200 (OK) cuando se solicita una página, es mejor que devuelva un código HTTP 503 (Servicio no disponible), el cual le dice a los rastreadores de los motores de búsqueda que este tiempo “offline” o de inactividad es temporal. Por otra parte, permite a los webmasters ofrecer a los usuarios que visitan la página web y a los robots un tiempo estimado de cuándo estará de nuevo disponible. Si se sabe, la duración de este periodo en segundos o la fecha estimada y la hora de cuándo este periodo finalizará puede ser especificado en encabezado opcional “
Retry-After header”, el cual podría ser usado por Googlebot para determinar cuándo rastrear la URL de nuevo.
Devolver un códifo de estado HTTP 503 puede ser una buena solución para otras muchas situaciones. Encontramos un montón de problemas con sitios web que devuelven un 200 (OK) por errores en el servidor, como “downtime”, por saturación de ancho de banda o por páginas temporales (como las de “En construcción”). El código de estado HTTP 503 es la solución del webmaster para todas estas situaciones. Para periodos planificados de inactividad en el servidor, como trabajos de mantenimiento en el hardware, es buena idea tener un servidor disponible para que devuelva el 503. Sin embargo, es importante no tratar el 503 como una solución permanente: los 503 de larga duración se pueden ver eventualmente como una señal de que el servidor está permanentemente no disponible y eso puede dar lugar a que eliminemos las URL del índice de Google.
header('HTTP/1.1 503 Service Temporarily Unavailable');
header('Retry-After: Sat, 8 Oct 2011 18:27:00 GMT');
Si estableces la respuesta 503 (Servicio no disponible), la información del “header” podría parecerse a este cuando utilizamos PHP
Parecido a cómo puedes
crear tus páginas 404 más útiles a tus usuarios, es además buena idea ofrecer un mensaje 503 personalizado explicando la situación a los usuarios y haciéndoles saber cuándo el sitio web estará disponible de nuevo. Para más información sobre los códigos de estado HTTP, por favor lean
RFC 2616.
Publicado por Tomer Honen y Kaspar Szymanski, equipo de Calidad de búsqueda Dublín
4 comentarios :
Hola es un buen post gracias.Pero no puedo dejar de preguntarme ,si hay tantos blog de blogger que quieren tener por "x" motivo un hosting propio ,¿ porquè blogger no hace algo para dar la opciòn de pago como wp? me encanta blogger, pero me gustarìa tener esta opciòn, ya que todos sabemos lo que significa pasar a uno pago perdemos la plantilla a la que le hemos puesto tantas horas de trabajo y dedicaciòn, perdemos todos los beneficios que nos dà blogger en el panel que es muy fàcil de usar y en fin...tenemos que irnos de casa :(
Ojalà algùn dìa se pueda pasar a hosting pago, pero sin irse de blogger.
Si alguien sabe alguna novedad sobre èsto o si aunque sea se està evaluando esta opciòn por favor avisen :D
Gracias y saludos a todos.
Hola Generofem,
La verdad es que es un buen punto, aunque no sé si está entre los planes de este producto.
Me imagino que conoces el blog de Blogger en español, quizás allí puedas publicar tu idea (si es que ya no lo has hecho ya :-)
http://buzz-es.blogspot.com/
Saludos
Me asalta una duda en cuanto al tiempo de permanencia en remoto del archivo 503. ¿Hay que colocarlo solo en tiempo de inestabilidad de nuestro servidor? ¿Debemos retirarlo cuando las caídas paren? Yo tengo archivos como el 404, 501, etc. permanentemente subidos en remoto y nunca he visto que los robots se vean infulenciados por ello.
Saludos,
Jesús
Hola Jesús,
Sí y sí a tus dos preguntas. Sobre el resto, cada código tiene una función y creemos que es mejor utilizarlos apropiadamente.
http://support.google.com/webmasters/bin/answer.py?hl=en&answer=40132
Si bien me dices que los utilizas y toda va bien en tu web, pues solo tenlo en cuenta por si ves algo raro utilizando esos códigos en lugar del 503 :-))) (pero ya sabes no lo recomendamos)
Saludos
Publicar un comentario